La importancia del movimiento
El movimiento es fuente de salud, y la prueba de ello es que realizar actividad física mejora las funciones respiratorias, musculares, la salud ósea y funcional en general. Además, reducen la depresión y el deterioro cognitivo, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Actividad física y movimiento, ¿es lo mismo?
Cuando hablamos de actividad física, no debemos confundirnos con movimiento.
La actividad física, siempre se ha entendido como algo planeado, estructurado, repetitivo y en gran parte, también se ha asociado a un gran esfuerzo físico que en muchas ocasiones, es aquello que nos da miedo de realizar por a una lesión o simplemente nos da miedo, porque nunca la hemos realizado y tenemos la percepción de que no estamos preparad@s para un esfuerzo de ese nivel.
Es el momento de entender, que existe otra manera de mantener una vida saludable a través del movimiento y fuera de la percepción de exigencia física sobre humana que nos han idealizado mediante gimnasios, anuncios etc… .
La mejor manera de darle una nueva perspectiva al movimiento es comprender de que se trata el Movimiento saludable.

Movimiento saludable
El bienestar a través del movimiento saludable, es aquella actividad que respeta los límites y necesidades de cada persona, que mantiene un carácter lúdico-recreativo y por supuesto educativo. Mediante sus contenidos, contribuye a la instauración de unos hábitos de vida saludable relacionados con la salud y el bienestar, mejorando la calidad de vida toda aquella persona que la practique.
El movimiento saludable está estrechamente relacionado con el movimiento funcional, el cual nos ayudara en nuestro día a día ya que es el que más relación tiene en lo que a movimientos de nuestras vidas se refiere. Mediante estos movimientos funcionales se pretende mantener al organismo a las necesidades de cada momento vital. El objetivo de estos movimientos es mantener las capacidades físicas básicas, tales como, la fuerza, flexibilidad, agilidad, capacidad cardio respiratoria… Los beneficios que nos aporta una vida en movimiento, están estrechamente relacionados con la calidad de vida
Beneficios del movimiento
El bienestar a través del movimiento saludable, es aquella actividad que respeta los límites y necesidades de cada persona, que mantiene un carácter lúdico-recreativo y por supuesto educativo. Mediante sus contenidos, contribuye a la instauración de unos hábitos de vida saludable relacionados con la salud y el bienestar, mejorando la calidad de vida toda aquella persona que la practique. El movimiento saludable está estrechamente relacionado con el movimiento funcional, el cual nos ayudara en nuestro día a día ya que es el que más relación tiene en lo que a movimientos de nuestras vidas se refiere. Mediante estos movimientos funcionales se pretende mantener al organismo a las necesidades de cada momento vital. El objetivo de estos movimientos es mantener las capacidades físicas básicas, tales como, la fuerza, flexibilidad, agilidad, capacidad cardio-respiratoria… Los beneficios que nos aporta una vida en movimiento, están estrechamente relacionados con la calidad de vida
Trucos para tu día a día
1.- En el trabajo:
- En medida de lo posible realizar el traslado al trabajo utilizando nuestro movimiento corporal como motor, ya sea en bicicleta, andando, en patines… Son muchas las opciones para trasladarse al trabajo de una forma activa.
- Fijar alarmas de movimiento es otra buena idea para mantener un actitud saludable en el trabajo. Consiste en poner avisos en el teléfono para que cada cierto tiempo halla que realizar un desplazamiento y nos obligue a salir de ese estado de sedentarismo.
- Realizar pausas activas, mediante estiramientos y movilizando las articulación en los breves periodos de pausa que tenemos en el trabajo
2.- Fuera del trabajo:
- El transito activo en una buena opción para comenzar con los hábitos de movimiento saludables. Consiste en trucos tan sencillos como; aparcar más lejos para tener que moverse más, subir por las escaleras en ved de subir por el ascensor…
- La realización de algún tipo de actividad física en tu tiempo de ocio facilitará también que durante tu jornada estés más activo.
- Durante las horas que estemos en casa también podemos aportar a un estilo de vida en movimiento; acciones como limpiar nos pueden ayudar al estilo de vida activo, los periodos que pasemos sentados en casa los podemos acompañar de movimientos de las piernas para no estar totalmente parados.
Conclusión
Son muchas las razones por las que mantener un estilo de vida activo nos beneficiara a corto y a largo plazo, solo tenemos que poner en practica algunos de los los trucos que hemos aprendido para que nuestra calidad de vida mejore notablemente. Cómo hemos podido observar, tanto en casa como en el trabajo podemos realizar movimientos para que esas largas etapas de tiempo que pasamos de forma sedentaria se conviertan en etapas activas. Cualquier persona es capaz de poner en práctica estas sencillas recomendaciones, que nos ayudaran después en nuestro día a día de manera directa.
Contacta con nosotros para mejorar los hábitos de trabajo saludable de tu entorno laboral.