¿Qué actividades puede realizar una empresa saludable?
Cuando una empresa toma la decisión estratégica de ser una empresa saludable, es fundamental realizar un buen diagnóstico del estado de la empresa que culmine en la fijación de unos objetivos de salud.
Pero igualmente importante es cómo conseguir esos objetivos de salud. Es recomendable contar en esta fase con una empresa que realice una labor de acompañamiento en el diseño, planificación y ejecución de las actividades que se quieran desarrollar, adaptando las mismas a las necesidades particulares de cada organización.
¿Qué tipo de actividades se pueden desarrollar?
Formatos de actividades hay muchos; talleres informativos puntuales, formaciones trimestrales o anuales, jornadas, eventos…etc. Lo fundamental es que las actividades que se propongan sirvan para que los asistentes introduzcan cambios saludables (aunque sean pequeños) y los incorporen en sus hábitos diarios.
A continuación describimos algunas de las actividades que en Saluxlan realizamos y que pueden servir como ideas.
A) ACCIONES SALUDABLES Y NUTRICIÓN
En este ámbito se pueden realizar diversas actividades como:
- Charlas informativas con consultoría nutricional: de acuerdo con las inquietudes detectadas entre el personal de la empresa, se organizan una serie de sesiones informativas sobre diferentes aspectos relacionados con la nutrición. Tras la realización de la sesión se lleva a cabo una labor de asesoramiento nutricional personalizado a aquellas personas que así lo deseen.
- Píldoras informativas on-line con consultoría nutricional: para aquel tipo de empresas en las que haya varios centros de trabajo es posible organizar acciones formativas vía on-line. La estructura y contenidos son similares al de las “Charlas informativas con consultoría” pero vía on-line.
- Buzón de consultas: se habilita una dirección de correo electrónico donde los trabajadores pueden plantear por escrito sus dudas. La nutricionista responderá a dichas preguntas por el mismo medio.
- Showcooking: de la mano de un cocinero profesional se elaboran recetas de platos saludables que ayuden a los asistentes en la planificación diaria de su alimentación.
- Mejoras en el entorno de la empresa: se examinan diferentes aspectos de la empresa relacionados con la alimentación (comedor de empresa, máquinas de vending) y se formulan propuestas de mejora.
- Talleres de salud familiares: dirigidos a aquellas empresas que disponen de un espacio que pueda ser utilizado como guardería y que ayude en la conciliación de aquellos días laborables que no son lectivos para los más pequeños.
- Días saludables: organización de días especiales en la empresa que sirvan para tratar sobre temas de salud así como para propiciar momentos de encuentro entre los empleados de la empresa.
- Programa “Hoy cocino yo”: para aquellas personas que llevan comida al trabajo. Con este programa organizarás un plan de menú saludable para toda la semana entre tus compañeros probando las especialidades culinarias de cada uno.
B) ACCIONES SALUDABLES Y ACTIVIDAD FÍSICA
En función del tamaño y organización de la empresa las acciones de actividad física pueden adaptarse:
- Sesiones semanales de actividad física: Ejecución de sesiones de actividad física en el entorno laboral como: corrección postural, circuito funcional, yoga, pilates…etc.
- Programa de Ejercicio laboral preventivo: consiste en un diagnóstico funcional inicial / intervención / evaluación continua-final. El objetivo en este programa es la prevención y/o reacondicionamiento ante posibles trastornos musculo-esqueléticos propios de cada puesto de trabajo, debido a movimientos repetitivos, cargas elevadas, puesto de trabajo sentados… que originan numerosas bajas cada día en las empresas.
- Charlas informativas con consultoría deportiva: Charlas sobre temas novedosos de salud laboral, actividad física y fisioterapia como: “El trabajo de fuerza como ayuda para prevenir dolencias propias de cada puesto laboral” o “Ejercicio urbano: nociones sobre una planificación de actividad física, sin necesidad de grandes instalaciones deportiva”
- Consultoría deportiva on-line: el personal plantea dudas personales que puede tener sobre sus hábitos de actividad física, objetivos deportivos y nivel de condición física.
- Eventos deportivos: Organización, planificación y ejecución de diferentes modelos de eventos deportivos; torneos deportivos (para empleados / clientes / familias), Kick-Off de empresa (encuentro que sirve para dar un punto de partida a algún proyecto en concreto de forma dinámica y atractiva para los asistentes).
- Campamentos de conciliación: de la mano de profesionales del mundo de la actividad física infantil y del ocio y tiempo libre, organizamos campamentos urbanos de multi-actividad para los hijos e hijas de empleados, favoreciendo la conciliación familiar en los periodos de días sin colegio.
- Mejoras en el entorno de la empresa: se examinan aspectos relacionados con la ergonomía en los diferentes puestos de trabajo
- Reto empresa: Seguimiento y planificación de un desafío en común, relacionado con la actividad física e intentar movilizar a todo el equipo, a fin de lograr un reto solidario para diferentes instituciones. Suma Pasos, cuenta escaleras, horas activas…
C) ACCIONES SALUDABLES Y PSICOSOCIAL
Nuestro actual ritmo de vida, los horarios de trabajo, los ciclos de sueño, las demandas constantes y la tecnología provocan la aparición de desequilibrios a nivel psicosocial que podemos prevenir y corregir. Los objetivos planteados pueden abarcar aspectos como:
- Manejo del estrés: toma de consciencia de cómo respondemos y reaccionamos ante las situaciones estresantes del día a día. Modular la respuesta automática al estrés trabajando con herramientas prácticas.
- Mejora del clima laboral: desarrollar dinámicas y juegos para conocerse desde un entorno relajado y distendido para dar pie a procesos de comunicación, colaboración y trabajo en equipo.
- Manejo de las emociones: adecuar las respuestas emocionales y la respuesta a las personas de nuestro entorno. Respeto a la diversidad y aumento de la flexibilidad mental en las diferentes formas de entender las situaciones.
- Planificación y organización del tiempo: entender la gestión del tiempo como la toma de decisiones más adecuadas en cada situación. Planificar y reorganizar a tiempo real las situaciones reduciendo la sensación de falta de control y priorizando las acciones a realizar, posponer, eliminar o delegar.
Las diferentes propuestas se pueden desarrollar con las siguientes estructuras:
- Sesiones de trabajo (presencial u online): El objetivo es reflexionar y definir el compromiso con acciones concretas que tengan repercusión sobre aspectos psicosociales de las situaciones cotidianas.
- Conferencias – Charlas: conferencias divulgativas para grupos medianos y grandes. Estas conferencias propondrán un acercamiento teórico al tema y se enfocarán sobre todo en herramientas prácticas para poder modificar aspectos concretos cotidianos en la organización.
- Píldoras formativas + asesoramiento individual (presencial u online): sesiones abiertas a todos los empleados de la compañía. Tras la realización de la sesión se lleva a cabo una labor de asesoramiento personalizado a aquellas personas que así lo deseen.
Esperamos que las ideas que os hemos aportado puedan resultar de interés y si tenéis alguna duda o necesidad al respecto, desde Saluxlan os podemos ayudar.