
- Este evento ha pasado.
Curso EMPRESA SALUDABLE: PROGRAMA PARA EL BIENESTAR INTEGRAL EN EL TELETRABAJO (STREAMING)
14/01/2021 .12:00 - 25/03/2021 .13:15
205€ – 290€
Desde Saluxlan continuamos con los servicios a empresas saludables en formato online, a través de este curso en colaboración con AIN, con webinars en directo.
Resumen:
14/1/2021 – 25/3/2021
14 y 28 de enero, 11 y 25 de febrero, 11 y 25 de marzo.
→ 12:00-13:15 h
→ 205€ / 290€ (Asociados)
Bonificable por la empresa
INTRODUCCIÓN
Cuerpo, Mente y Emoción están íntimamente relacionados.
La realidad laboral y personal en esta época post covid ha cambiado en muchos aspectos. A nivel laboral el teletrabajo se ha impuesto en la mayoría de las empresas de manera sorpresiva y, en muchos casos, poco planificada.
El teletrabajo, la incertidumbre y el continuo cambio hacen más necesarios que nunca que las empresas, y los propios trabajadores, procuren el establecimiento de hábitos saludables de vida y trabajo.
En este contexto, a través de estos webinars quincenales, queremos favorecer la relación entre el cuerpo, la mente y la emoción, relacionando el bienestar, el compromiso y la productividad.
OBJETIVOS
- Conocer los aspectos fundamentales de una empresa saludable
- Identificar acciones perjudiciales contra nuestra salud y saber corregirlas
- Conocer pautas sencillas para generar hábitos saludables
- Prevenir patologías posturales propias del puesto de trabajo
- Tener criterios claros sobre la importancia de la alimentación y cómo organizar la misma, de manera sencilla, para que sea saludable.
- Conocer herramientas para gestionar el estrés, el tiempo y la energía en el ámbito laboral.
CONTENIDOS
Sesión 1: Introducción empresa saludable. Herramientas prácticas para regular el estrés: El estrés se produce al responder a una situación sobre la que no tenemos el control. Puede ser una respuesta óptima en algunos momentos, pero en otras situaciones nos deja sin energía, bloqueados y con baja autoestima. En esta sesión ofreceremos pautas para poderla gestionar de forma adecuada.
Sesión 2:¿Sabes moverte? Aprende a moverte para ser más funcional: Moverse no implica sólo hacer deporte, sino que implica cualquier movimiento que realizamos en nuestro día. Los pequeños detalles son los que cuentan. La situación actual, teletrabajo, reuniones virtuales… son hábitos que poco a poco nos van perjudicando nuestra movilidad y limitando enormemente en rango de movimiento de cada una de nuestras articulaciones, lo que acarrea la limitación a la hora de realizar numerosos movimientos del día a día, tanto en casa como en nuestros puestos de trabajo.
Sesión 3: El ABC de los alimentos. La alimentación es importante en nuestra vida por el simple hecho de que nuestro organismo para realizar todas sus funciones precisa de los nutrientes contenidos en los alimentos. Para comer de forma saludable debemos tener una buena base de conocimientos. ¿Cuáles son los principales nutrientes?, ¿qué nos aportan los diferentes grupos de alimentos?. Con un sencillo test podemos conocer cómo es nuestra alimentación y qué debemos mejorar.
Sesión 4: Sencillas estrategias de actividad física para prevención de patologías: Cómo bien se dice, prevenir es mejor que curar. La prevención de patologías propias de cada puesto de trabajo y de las actividades del día a día, a través de la práctica de ejercicios de fuerza y estrategias de higiene postural, nos ayudan en la disminución de molestias que empeoran nuestra calidad de vida, influyendo negativamente en las relaciones familiares, sociales y laborales.
Sesión 5: Pautas para gestionar el tiempo, la energía y la concentración en el trabajo: La productividad es parte esencial del trabajo y, cada vez está más clara la necesidad de priorizar y relacionar ciertas tareas con la concentración y la energía.
Sesión 6: Planificar un menú para toda la semana: ¿Cuántas veces debo comer carne?, ¿y legumbres?, ¿cómo debo combinar los primeros y segundos platos?. Saber planificar un menú semanal nos permite llevar una alimentación equilibrada, organizar la compra, evitar el desperdicio alimentario, ahorrar tiempo e impedir improvisaciones (que generalmente suelen ser desequilibradas).
METODOLOGÍA
Las webinars tienen una duración de 75 minutos. Constarán de una exposición del tema y la realización de pequeños ejercicios.
Mediante la utilización del soporte audiovisual en la explicación de los contenidos se pretende que el curso sea ameno y participativo, posibilitando la asimilación por parte de los alumnos de los conceptos más importantes.
INSCRIPCIONES:
Realizamos esta formación en colaboración con la AIN – Asociación de la Industria Navarra. Las inscripciones se realizan a través de su página WEB: