Hábito 3/12 – Marzo; cinco al día

Tener buenos hábitos de vida y llevar una planificación alimentaria saludable es importante siempre, pero si queremos afrontar el día a día en el trabajo con energía, positividad y rendir al máximo, la alimentación es clave para conseguirlo.
Dentro de la alimentación saludable le damos especial importancia al consumo de frutas y verduras, puesto que estos alimentos estarían en la base de la pirámide alimentaria.

El movimiento 5 al día

El movimiento «5 al día» es una propuesta avalada por la OMS y de alcance mundial, que fomenta el consumo de frutas y verduras. Su nombre hace referencia a la ración mínima recomendada, por la comunidad médica y científica, de consumo diario de frutas y hortalizas frescas con el objetivo de llevar a cabo un plan alimentario saludable.

De esta forma incluir 3 pieza de fruta al día y 2 raciones de verduras contribuirán favorablemente a la salud de las personas en todos los niveles.

Hay bastante camino que recorrer en este aspecto. Según un estudio publicado por la Federación Española de Nutrición (FEN) en el año 2018 el consumo en España de verduras era de 1,3 raciones y el de frutas 1,5 raciones.

Algunos trucos para conseguir 5 al día

Ya tenemos claro el número de raciones de frutas y verduras que debemos consumir al día. Pero es algo más complicado el saber cómo introducir este número de raciones a lo largo del día, aunque a priori no lo parezca, no es tan complicado. A continuación te dejamos algunos trucos para hacerlo más fácil.

EL PLATO HARVARD: esta puede ser una buena solución para asegurarnos la presencia de frutas y verduras en nuestra comida principal del día. A grandes rasgos el Plato saludable consiste en:

1. Dividir un plato en dos mitades iguales

2. En una de esas mitades y ocupando el 50% del plato se incluyen las verduras y las frutas (dando prioridad siempre a las de proximidad y temporada).

3. A continuación, se divide la otra mitad en dos partes iguales. En una de esas partes se incluirían los hidratos de carbono (cereales, legumbres y tubérculos) y en la otra las proteínas (carne, pescado, huevo y lácteos).

Otras opciones

Pero el Plato Harvard no es la única manera de asegurar un adecuado aporte de frutas y verduras. Desde Saluxlan queremos aportaros otras opciones sencillas para tomar un break saludable en el horario laboral u otras formas de incluir las frutas y las hortalizas frescas diferentes a las convencionales:

Como conclusión

Las frutas y verduras son fuentes de vitaminas y minerales. Aumentar su consumo reduce el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, tal y como declara la OMS.

Esperemos que estos sencillos trucos os ayuden a conseguir el reto que os proponemos este mes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.