Hábito 6/12 – Junio; vigila tu hidratación

Siempre hay que tener conciencia de lo importante que es estar bien hidratado, pero ahora que se acerca el verano, y con él, las altas temperaturas, debemos prestar especial atención a este aspecto.

La mayoría sabemos que hay que beber al menos 1,5 litros de agua a diario (8-10 vasos aproximadamente), pero lo que quizá muchos no sepan es el por qué.

Importancia del agua para nuestro organismo

El agua es imprescindible para los diferentes órganos del cuerpo humano y constituye aproximadamente el 60% del peso total del cuerpo de una persona. Sin su presencia los diferentes órganos y sistemas dejarían de funcionar.

Los motivos por los que deberíamos beber agua son múltiples y variados. A continuación, enumeramos algunos de los más importantes:

  • Facilita el transporte de nutrientes por el organismo y también la eliminación de los residuos que genera el cuerpo.
  • Hidrata la piel, las mucosas, los ojos… facilitando tener una piel más tersa y joven (mejor aspecto en general).
  • Regula la temperatura corporal
  • Elimina toxinas a través del sudor.
  • Facilita la digestión, ya que los alimentos necesitan disolverse en agua y jugos gástricos.
  • Previene el estreñimiento.
  • Mejora la circulación de la sangre.

Pero…¡ojo! no todos necesitamos lo mismo

Los bebes y los niños por el contenido de agua en relación a su masa corporal total tienen un mayor riesgo de deshidratarse; y los ancianos debido a la disminución de la sensación de sed y a cambios en el sentido del gusto tienden a consumir menos líquidos. Por ello, a estos dos grupos de población habrá que prestarles especial atención en este sentido.

Tampoco es lo mismo la cantidad de agua que deberá consumir una persona que esté llevando a cabo una práctica deportiva que una persona que realice actividades más sedentarias, ya que en el primer caso se producirán mayores pérdidas de líquidos.

El peso también es un factor importante, debido a que las personas que presentan mayor porcentaje de grasa corporal presentan un menor contenido de agua corporal (el tejido graso apenas contiene agua). El muy importante favorecer el consumo de agua en este caso.

El agua también está presente en algunos alimentos como verduras, hortalizas y frutas en diferente proporción.  Durante el verano sería una buena opción favorecer nuestra hidratación mediante su consumo, aunque no hay que olvidar que al menos un 80% debe aportarse en forma de agua (bebida como tal) y el 20% restante en alimentos y otras bebidas.

¿Cómo saber si estamos deshidratados?

La sensación de sed aparece cuando ya tenemos una pérdida hídrica de un 1%, lo que puede afectar a nuestro estado de hidratación, rendimiento físico y capacidades cognitivas. Por tanto, no hay que esperar a tener sed para beber. Los signos de una deshidratación moderada o leve son diversos:

  • Sed, boca seca o pegajosa.
  • Orina escasa, de color amarillo oscuro.
  • Piel seca y fría.
  • Dolor de cabeza.
  • Calambres musculares.

Decálogo de hidratación saludable

1. Beber unos 8-10 vasos de agua al día para compensar las pérdidas por sudor y orina.

2. Ingerir líquidos en cada comida y entre las mismas. Evitar largos periodos sin consumir líquidos. Se recomienda no beber agua en exceso durante las comidas en el caso de no tener buenas digestiones.

3. Elegir el agua como bebida por excelencia y a ser posible agua con un adecuado contenido en sales minerales.

4. Además de agua, podemos hidratarnos con otros líquidos como sopas, infusiones, licuados de frutas y verduras…

5. Aumentar el consumo diario de frutas, verduras y ensaladas (alimentos con alto porcentaje en agua).

6. No esperar a tener sensación de sed para beber. Disponer de agua u otro líquido a mano.

7. Mantener las bebidas a temperaturas entre 15 y 21 ºC, ya que si están muy frías o muy calientes suelen apetecer menos.

8. Prestar especial atención a niños y ancianos son colectivos que presentan mayor riesgo de deshidratación.

9. Elegir las bebidas de acuerdo con el nivel de actividad física, necesidades de salud y estilo de vida.

10. Aumentar la ingesta de líquidos en ambientes calurosos, situaciones de stress y antes, durante y después del ejercicio.

Esperemos que estos sencillos trucos os ayuden a conseguir el reto que os proponemos este mes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.